La Equinoterapia está dirigida a todas las personas con diferentes discapacidades desde los 2 años en adelante, con diferentes patologías.
Discapacitados del Aparato Locomotor: Amputados, hemipléjicos, TEC, cuadripléjicos, espina bífida, atrofia muscular distal, ECNE (encefalopatía crónica no evolutiva), esclerosis múltiple, cifosis, hiperlordosis, escoliosis (menos de 40°), MMC, MC, parkinson.
Discapacitados Mentales: Trastornos intelectuales, retraso madurativo, problemas de aprendizaje, inadaptación social y de personalidad, TGD (trastorno generalizado del desarrollo), síndrome de down, autismo.
Discapacitados Sensoriales: ciegos, sordo y mudos.
Discapacitados Viscerales: daño y limitación en la función de órganos internos como fibrosis de páncreas, insuficiencia renal crónica terminal, trasplantados.
Afecciones respiratorios: asma, bronquitis, enfisema, patologías pulmonares, secuelas quirúrgicas y/ traumáticas.
Las personas que asisten a las clases, lo hacen por orden de su médico.
- Clases de Equinoterapia Grupales e Individuales
- Clases convencionales
- Adiestramiento Paraecuestres
- Zooterapia y Doma
- Cursos de Equinoterapia, Equitación Adapatada y Adiestramiento Para Ecuestre (A.P.E)